XXII Curso de Proctología para R3 y R4 CGD socios de la AEC
100% presenciales
Fechas: 25, 26 y 27 de mayo 2022 todas las sedes excepto:
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería: 17-19 de mayo
Hospital Clínico Universitario de Santiago, A Coruña: 1-3 de junio
Hospital Universtiario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife: 15-17 de junio
Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra: 26-28 de octubre
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo: 26-28 de octubre
La Asociación Española de Cirujanos a través de su Sección de Coloproctología convoca el XXII Curso de formación en Proctología en colaboración con los Servicios de Cirugía General y Digestiva de 29 hospitales nacionales.
Curso dirigido a socios de la AEC, R3 y R4 en el momento actual.
Descarga de programa general:
La solicitud de inscripción se tramita pinchado en el icono de solicitud de la sede elegida:
* Nota: Pendientes de activación algunas sedes.
FECHA: 17-19 DE MAYO 2022 FINALIZADO
Sede |
Coordinador |
Solicitud |
Programa |
Plazas |
---|---|---|---|---|
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería FINALIZADO |
Dr. Ángel José Reina Duarte y Dr. Manuel Ferrer Márquez |
5 |
FECHA: 25-27 DE MAYO 2022 FINALIZADOS
FECHA: 1-3 JUNIO 2022
Sede |
Coordinador |
Solicitud |
Programa |
Plazas |
---|---|---|---|---|
Hospital Clínico Universitario de Santiago, A Coruña FINALIZADO |
Dr. Fernando Fernández López |
5 |
FECHA: 15-17 JUNIO 2022 FINALIZADO
Sede |
Coordinador |
Solicitud |
Programa |
Plazas |
---|---|---|---|---|
Hospital Universitario Nuestra Sra. de la Candelaria, Tenerife. FINALIZADO
|
Dra. Nelida Diaz Jiménez |
- |
5 |
FECHA: 26-28 OCTUBRE 2022
Sede |
Coordinador |
Solicitud |
Programa |
Plazas |
---|---|---|---|---|
Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra . Plazas vacantes
|
Dr. Alberto Parajó Calvo |
4 |
||
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Plazas vacantes |
Dr. Enrique Moncada Iribarren |
- |
4 |
Es imprescindible confirmar asistencia en el momento de recibir el mail de confirmación y formalizar el pago de la inscripción en los diez días siguientes a la recepción de la misma.
Las altas se tramitan diariamente (excepto los fines de semana y festivos), si está admtido a un curso recibirá el correspondiente mail de admisión al curso en las 24 horas siguientes a su solicitud.
Aconsejamos que tengan incluido en su agenda de direcciones como correo seguro: cursos@asociacioncirujanos.es, con el fin de que no se deriven a spam.
Inscripción:
Requisitos: Ser residente de tercer o cuarto año y ser miembro de la AEC al corriente de pago.
Deberá abonar 75 € en concepto de tasas de matrícula en el plazo de 10 días a partir de recibir el mail de admisión al curso. En el caso de no tener noticias suyas en dicho plazo, tramitaremos su baja del curso sin previo aviso.
Dichas tasas hay que ingresarlas en la siguiente cuenta corriente: ES22 0049 3153 19 2114395714 a nombre de la Fundación Cirugía Española. En el concepto deberá aparecer la siguiente información: 22CP y su nombre completo y deberá enviarnos dicho justificante a: cursos@asociacioncirujanos.es.
Su inscripción incluye las comidas durante el curso, no están incluidos los gastos de viaje ni de alojamiento. El abonar las tasas de inscripción y no presentarse en el Curso seleccionado sin una causa justificada (baja médica) ni aviso previo a la Secretaría (con un mes de antelación a la fecha del comienzo del curso), causaría la pérdida del importe abonado y no garantizaría la reserva para otro Curso.
Los diplomas del curso se enviarán a través de nuestra plataforma digital, mediante correo electrónico en formato pdf, una vez recibamos por parte del coordinador la confirmación de asistencia, por lo que es muy importante que tengamos su mail actualizado. Previamente a la descarga del certificado, se le solicitará cumplimentar una pequeña encuesta de su valoración del curso.
Para cualquier duda, puede contactar en el teléfono 91 319 04 00. Ext. 3, o bien por correo electrónico: cursos@asociacioncirujanos.es.
En el caso de que, por algún motivo, no pudiera realizar el curso le ruego me lo comunique lo antes posible pues hay otras personas que no han sido admitidas, pero tienen mucho interés en realizarlo.
Nota Importante:
Esperamos que entienda que la AEC organiza una gran cantidad de actividades y cursos para contribuir a la formación de nuestros asociados. Por ello, hemos tenido que tomar algunas decisiones lógicas dentro de la situación que estamos viviendo, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es impulsar los programas formativos e intentar preservar los cursos que ofertamos, pero nos es imposible asumir gastos extraordinarios masivos como consecuencia de cancelaciones de última hora por el avance de la pandemia o problemas internos del hospital. Por este motivo, en el caso de cancelación o modificación sustancial de fecha del curso presencial por parte de la AEC, la AEC no asumirá el reembolso ni facilitará compensación de ningún tipo sobre otros gastos (distintos de los del importe del curso) que el asistente tuviera que haber asumido (a título meramente ilustrativo que no limitativo, los gastos de transporte, alojamiento, etc.). Cada asistente será responsable de los gastos en los que hubiera podido incurrir para asistir al curso presencial, sin que el hecho de cancelar o modificar sustancialmente el mismo suponga que la AEC deba asumir estos gastos en beneficio del asistente.
La AEC adoptará todas las medidas de prevención y recomendaciones fijadas por las autoridades sanitarias para la organización y celebración del curso presencial, no obstante, la AEC no puede garantizar un riesgo nulo de transmisión y contagio del COVID motivo por el cual no asumirá responsabilidad alguna de los posibles contagios que pudieran producirse durante el desarrollo del mismo. Con el afán último de evitar cualquier contagio se ruega al asistente que cumpla de manera estricta y fiel con las medidas de prevención y recomendaciones fijadas por la AEC a estos efectos, dado que su incumplimiento puede resultar causa suficiente y justificada para que desde la AEC se puedan adoptar las medidas que se consideren adecuadas.
Desde la AEC y FCE queremos informar que acorde acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, no procederá a almacenar información referente al pasaporte COVID siguiendo el principio de proporcionalidad e idoneidad establecida en la normativa mencionada.
Sin embargo, y en caso de ser necesario, se solicitará que se enseñe el pasaporte COVID al personal autorizado sin llegar a almacenar dicha información por parte de AEC y FCE con la finalidad de prevenir la expansión de la pandemia, siguiendo las pautas de lo establecido en la última Sentencia del Tribunal Supremo del pasado 14 de octubre de 2021 y garantizando la confidencialidad en todo momento.
Calle O´Donnell, 16. 1º izq.
28009 - Madrid
Telf: (+34) 91 319 04 00
Email: aec@asociacioncirujanos.es
Metro: línea 2 y 9 Príncipe de Vergara; línea 4, Goya
Autobuses: líneas 2, 26, 28, 61, 152