Introducción:
El tratamiento de las hernias ventrales/incisionales ha presentado en los últimos años una
evolución exponencial debido a la variedad de técnicas con cirugía mínimamente invasiva que se han ido describiendo, destacando recientemente aquellas con colocación de una malla en posición extraperitoneal. El abordaje laparoscópico se ha ido imponiendo con este tipo de técnicas facilitadas más aún con el advenimiento de la cirugía asistida por robot.
Uno de los pasos fundamentales para esta técnica es el correcto posicionamiento extraperitoneal de los trócares previo al acoplamiento (docking) del robot por lo que su posición dependerá de la localización del defecto. El docking puede realizarse en 3 localizaciones: inferior, lateral y superior. El docking lateral no representa dificultad si se ha hecho una buena disección retrorrectal ipsilateral mientras que tanto el docking inferior como el superior implican una disección del lado contralateral representando que el inferior requiere una disección preperitoneal por debajo de la línea arqueada y el superior presenta además la dificultad añadida de tener que atravesar la linea alba hacia el espacio retrorrectal contralateral sin entrar a la cavidad peritoneal (crossover).
Se presenta un video con el objetivo de explicar paso a paso la manera de realizar de forma segura un docking superior y la secuencia de cómo realizar una eventroplastia tipo eTEP asistida por robot.
Pacientes y técnica quirúrgica:
Se han considerado aquellos pacientes con hernias ventrales/incisionales tipo M3-5W2 y W3 con una pared abdominal supraumbilical indemne.
Para la disección inicial retrorrectal se incidió en el hipocondrio izquierdo y se empleó un balón expansor o un trocar óptico por donde se introdujo un trocar del 12 robótico con reductora. Posteriormente se introdujo un trocar del 5 laparoscópico en el flanco izquierdo retrorrectal.
A partir de allí se realizó una disección retrorrectal ipsilateral superior y seguidamente el
crossover con el uso del hook permitiendo la colocación del segundo trocar robótico del 8 en la línea media.
Tanto el trocar del 5 como el del 8 permiten la disección retrorrectal contralateral para hacer espacio y colocar el tercer trocar robótico del 8 en el hipocondrio derecho. Seguidamente se realiza el docking.
Las plataformas robóticas utilizadas en nuestro centro han sido tanto el Da Vinci X como el Xi.
Resultados:
Se han realizado hasta el momento en nuestro centro 12 eTEP asistidos por robot con docking superior con lo cual se ha confirmado que los pasos presentados son reproducibles para tener un buen acceso desde la zona superior y realizar una eventroplastia de forma segura y correcta.
Conclusiones:
La eventroplastia tipo eTEP robótico con docking superior permite un acceso seguro siguiendo los pasos presentados según nuestra experiencia y seleccionando adecuadamente los pacientes.
Villalobos Mori, Rafael (1); Maestre González, Yolanda; González Barranquero, Alberto; Olsina Kissler, Jorge (2). (1) Jefe de Sección de Cirugía de Pared Abdominal. (2) Jefe de Servicio de Cirugía General.
Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España.