Vídeo Atlas AEC

ISSN 2660-7573
Videoatlas > Vídeos > Órganos

Vídeos

miércoles, 22 marzo 2023

ESPLENECTOMÍA PARCIAL: UN RETO QUIRÚRGICO. INDICACIONES Y PRESENTACIÓN DE CASO.

Órganos/Bazo - Área de interés/Hepatobiliopancreática - Área de interés/Cirugía mínimamente invasiva
Los autores nos presentan una esplenectomía parcial laparoscópica paso a paso.  
martes, 27 diciembre 2022

HERNIA DE MORGAGNI GIGANTE. UNA REPARACIÓN ROBÓTICA.

Área de interés/Pared abdominal - Área de interés/Cirugía mínimamente invasiva - Órganos/Cirugía robótica - Órganos/Pared abdominal
Se presenta la reparación robótica extraperitoneal mediante abordaje transabdominal de una hernia de Morgagni de presentación tardía.
martes, 13 diciembre 2022

DUODENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR ADENOCARCINOMA EN 3ª-4ª PORCIÓN DUODENAL

Área de interés/Hepatobiliopancreática - Área de interés/Cirugía esófago - gástrica - Área de interés/Cirugía mínimamente invasiva - Órganos/Estomago - Duodeno
Vídeo seleccionado para su presentación en la sesión de vídeos “Lo mejor del Congreso” del 34 Congreso Nacional de Cirugía celebrado en noviembre de 2022
viernes, 02 diciembre 2022

eTEP LAPAROSCÓPICO ASISTIDO POR ROBOT CON DOCKING SUPERIOR: PASO A PASO PARA UN ACCESO SEGURO

Área de interés/Cirugía mínimamente invasiva - Área de interés/Pared abdominal - Órganos/Pared abdominal - Órganos/Cirugía robótica
Vídeo seleccionado para su presentación en la sesión de vídeos “Lo mejor del Congreso” del 34 Congreso Nacional de Cirugía celebrado en Noviembre de 2022.
miércoles, 23 noviembre 2022

Linfadenectomía axilar endoscópica con verde de indocianina. Técnica paso a paso

Área de interés/Cirugía mínimamente invasiva - Área de interés/Patología de la mama - Órganos/Mama
  Vídeo seleccionado para su presentación en la sesión de vídeos “Lo mejor del Congreso” del 34 Congreso Nacional de Cirugía celebrado en Noviembre de 2022
viernes, 28 octubre 2022

Hernia de Hiato gigante Tipo IV. Reparación Laparoscópica.

Área de interés/Cirugía esófago - gástrica - Órganos/Esófago
Introducción: La hernia de hiato paraesofágica tipo IV es una entidad poco frecuente en la que se produce la herniación del estómago y de otros órganos abdominales hacia el tórax a través de grandes defectos en el hiato diafragmático. En general son asintomáticas, pero pueden generar dispepsia postprandial, reflujo gastroesofágico e incluso un patrón respiratorio restrictivo y clínica cardiológica. Esto, junto con el riesgo elevado de complicaciones, hace que en muchos casos se recomiende el tratamiento quirúrgico.  
lunes, 04 julio 2022

Miotomía de Heller y funduplicatura Dor con asistencia robótica con Da Vinci XI para la achalasia.

Área de interés/Cirugía esófago - gástrica - Órganos/Esófago
Introducción: En 1913 Heller describe su miotomía para la achalasia, una miotomía anterior asociada a otra posterior, modificada en 1918 por De Brune y Zaaijer dejando una anterior, la realizada actualmente. En los años 60 se le asoció las técnicas antirreflujo de Dor y Toupet. En 1991, en el Reino Unido se realiza la primera cirugía laparoscópica de achalasia. Desde entonces, la cirugía mínimamente invasiva está consolidada como gold standard. Hoy cada vez son más los grupos que apuestan por los potenciales beneficios de las plataformas robóticas en esta patología. Mostramos el abordaje laparoscópico asistido por robot da Vinci Xi para la achalasia.
viernes, 03 junio 2022

Reparación de prolapso de ileostomía asistida por grapadoras lineales

Área de interés/Coloproctología - Órganos/Intestino delgado - Mesenterio
El prolapso del estoma consiste en un aumento en el tamaño secundario a la protrusión del segmento proximal del intestino. La estrangulación y la isquemia del segmento prolapsado son sus posibles complicaciones.
lunes, 23 mayo 2022

Tratamiento simultáneo de hernias incisionales ventrales, hernia inguinal y diastasis mediante abordaje laparoscópico extraperitoneal: eTEP+TAR.

Área de interés/Pared abdominal - Órganos/Pared abdominal
Se presenta la reparación simultánea de tres hernias (2 incisionales, una de ellas de trocar lateral, y otra inguinal derecha) y de una diastasis mediante abordaje eTEP complementado con TAR derecho.
jueves, 24 marzo 2022

eTEP Rives-Stoppa. Técnica segura para el tratamiento de Hernia Epigástrica + Hernia Umbilical + Hernia Inguinal Derecha.

Área de interés/Pared abdominal - Órganos/Pared abdominal
Se presenta la reparación simultánea de tres hernias (epigástrica, umbilical e inguinal derecha) mediante abordaje endoscópico totalmente extraperitoneal extendido (eTEP).
Total páginas: 11
Vídeo Atlas AEC es la nueva plataforma multimedia de la Asociación Española de Cirujanos (www.aecirujanos.es)
Calle O´Donnell, 16. 1º izq.
28009 - Madrid
Telf: (+34) 91 319 04 00 email: aec@asociacioncirujanos.es
Metro: línea 2 y 9 Príncipe de Vergara; línea 4, Goya
Autobuses: líneas 2, 26, 28, 61, 152
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Asociación Española de Cirujanos
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.
Aceptar todas Configuración de cookies